skip to main | skip to sidebar

chusmiza

TIEMPO DE LLUVIA


Entrada más reciente Entrada antigua Página Principal



CHUSMIZA
*Ubicación: Región de Tarapacá, provincia del Tamarugal, Chile.
*Distancia: 140 km . Desde Iquique
*Altura: 3.200 m . s. n. m
*Habitantes: 25 personas Etnia: Aymara
*Clima: Templado (diciembre, enero y febrero lluvias estivales, “invierno altiplánico”)
*Economía: Agricultura (ajo blanco, choclo, cebolla, papa y alfalfa)

ATRACTIVOS
*Baños termales 40º C.
*Caminatas por circuitos arqueológicos.Petroglifos
*Pucaras.
*Caminatas a Usmagama.
*Caminata a Juga.
*Terrazas agricolas incaicas (chacras)
*Ascenso al cerro Chapire 4.800 m.s.n.m.
*Flora y fauna silvestre.

DONDE ALOJAR
* Cabañas munatachusmiza.
*Acampar.

Contactenos

Contactenos

gmoscosoperez@gmail.com

pueblo de ruinas, de aguas termales, de naturaleza y mucho mas.

Como llegar.

Como llegar.
COMO LLEGAR

Desde Iquique, se debe tomar la tura A-16 que luego empalma la ruta 5 norte (Panamericana), camino al norte nos encontramos con el pueblo de Huara. Desde ese punto de debe tomar la ruta internacional 15CH que une Iquique-Oruro, en el kilometro 74 esta Chusmiza, la carretera pasa por dentro del pueblo.

Petroglifos de chusmiza

Petroglifos de chusmiza
PETROGLIFOS DE CHUSMIZA


Los petroglifos estan ubicados a orillas de la quebrada de Chusmiza, y por debajo del sendero que conecta Chusmiza-Usmagama, a 2 kilometros del pueblo hacia el suroeste.

Termas de Chusmiza

Termas de Chusmiza

Termas de Chusmiza

TERMAS DE CHUSMIZA

Los baños termales estan ubicado a 500 metros del pueblo en la parte sureste, tiene una temperatura de 40º C. se le atribuye a esta fuente de agua termal poderes curativos como de reumatismo, artritis, y otros.

Caminatas

Caminatas
CAMINATAS.

Durante el trayecto de las caminatas, se encontrará con un sin fin de flora y fauna, destacando algunos como el zorro, la vizcacha, el huanaco, condores, aguilas, y en flora muchas plantas endémicas, ademas de los 5 tipos de cactus que exixten en el lugar. En toda la quebrada existen terrazas de cultivo, que aun se utilizan para la agricultura.

pobladores

pobladores
COMPARTIR CON LA GENTE.

Ademas de toda la aventura que pueda llevar a cabo en el lugar, puede compartir con la vivencia de los pobladores, en la agricultura con sun productos cultivados 100% natural, en el pastoreo del ganado, y en la desgustación de sus comidas típicas, como es la Kalapurca, la guatia, el picante de conejo, etc.